domingo, 2 de agosto de 2009

ALGUNAS DEFINICIONES


La Literatura contiene numerosas definiciones del desarrollo organizacional.

A continuación alguna de ellas:


El desarrollo es un esfuerzo 1) planificado, 2) de toda la organización, y 3) controlado desde el nivel más alto, para 4) incrementar la efectividad y el bienestar de la organización mediante5) intervenciones planificadas en los “procesos” de la organización, aplicando los conocimientos de las ciencias de la conducta (Beckhard, 1969)


El DO se puede definir como un esfuerzo planificado y continuo para aplicar las ciencias de la conducta al mejoramiento de los sistemas, aplicando métodos reflexivos y auto analíticos. (Schmuck y Miles, 1971)


El DO es un proceso de cambio planificado – cambio de una cultura de la organización que evita un examen de los procesos sociales (en especial de la toma de decisiones, la planificación y la comunicación) por otra que institucionaliza y legitima dicho examen (Burke y Hornstein, 1972)


El DO es un procesos de la organización para comprender cualquiera y todos los procesos justificativos que pueda desarrollar una organización para el desempeño de cualquier tarea y para el logro de cualquier objetivo. Un “proceso para mejorar los procesos “_ eso es lo que básicamente ha tratado de ser el DO desde hace unos 25 años. (Vaill, 1989).


El desarrollo organizacional es una serie de teorías, de valores, estrategias y técnicas basadas en las ciencias de conducta y orientadas al cambio planificados el escenario de trabajo de una organización, como el propósito de incrementar el desarrollo individual y de mejorar el desempeño de la organización, mediante la alteración de las conductas de los miembros de la organización en el trabajo. (Porras y Robertson, 1992).


El desarrollo organizacional es un esfuerzo a largo plazo, guíado y apoyado por la alta gerencia, para mejorar la visión, la delegación de autoridad, el aprendizaje y los procesos de resolución de problemas de una organización, mediante una administración constante y de colaboración de la cultura de la organización -con un énfasis especial en la cultura de los equipos de trabajo naturales y en otras configuraciones de equipos- utilizando el papel de consultor-facilitador y la teoría y la tecnología de las ciencias de la conducta aplicada, incluyendo la investigación-acción(Wendell L. French- Cecil H. Bell, Jr.,1996)

No hay comentarios:

Publicar un comentario