lunes, 24 de agosto de 2009

INTERVENCIONES ESTRUCTURALES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL:

El Desarrollo organizacional es una estrategia para mejorar la organización, surgió a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. Trata de las personas y las organizaciones, y de las personas en las organizaciones y de cómo funcionan.
El D.O. también trata del cambio planificado, es decir de lograr que quienes conforman la organización funcionen mejor. El cambio planificado implica sentido común, un trabajo aplicado a lo largo del tiempo, un enfoque sistemático orientado a ciertas metas y un conocimiento válido a cerca de la dinámica de la organización y de la forma de cambiarla.
Una forma de realizar este cambio es a través de las llamadas intervenciones estructurales o cambios orientados al mejoramiento de la efectividad de las organizaciones por medio de cambios en la tarea, estructura, tecnología y en el proceso de fijación de metas en toda la organización. Incluye cambios en la forma en la cual se dividen las unidades de trabajo, quien reporte a quien, métodos de control, arreglos espaciales de equipos y personas, arreglos del flujo de trabajo y cambios en la comunicación y en las prácticas de influencia
Las organizaciones son organismos sistémicos, es por eso que cualquier cambio que se implemente en las mismas afectará de una u otra manera a toda la organización, por lo cual estas intervenciones deben ser realizadas con herramientas también sistémicas, es decir, que abarquen a toda la organización.
Entre estas intervenciones podemos citar la implementación de sistemas de gestión y otras como: sistemas socio técnicos(SST), equipos autodirigidos, rediseño del trabajo, administración por objetivos(APO), círculos de calidad, proyectos de calidad de vida en el trabajo(CVT), estructuras paralelas de aprendizaje (u organizaciones colaterales), escenarios físicos, administración de la calidad.
Todas estas intervenciones buscan un perfeccionamiento conjunto de los sistemas social y técnico de las organizaciones y llevan a un Desarrollo Organizacional, sin embargo no es posible hablar de Desarrollo Organizacional cuando las intervenciones que se aplican no prestan atención al sistema social y a los valores humanos. Para ello es necesario apoyarse en las ciencias de la conducta o ciencias del comportamiento como la psicología, psicología social, sociología, antropología, teoría de sistemas, comportamiento organizacional, teoría de la organización y práctica de la administración.
Todo esto permite mejorar el “ajuste” entre el individuo y la organización, entre ésta y su ambiente, y entre los componentes de la organización, con la estrategia, la estructura y los procesos. Con estas consideraciones es posible realizar intervenciones y actividades que abordan condiciones problemáticas específicas.
A continuación unos ejemplos estas intervenciones:

No hay comentarios:

Publicar un comentario